Sobre “La calle de los cocodrilos” | La realidad es tan fina como el papel

[Publicado originalmente en el blog de Eterna Cadencia el 13 de julio, 2015] Cuando las metáforas llegan a un límite, la única manera de continuar un texto es a través de las imágenes. Sobre la relación entre Bruno Shulz y los hermanos Quay. Por Andrés Hax 1. En una serie artículos anteriores, hemos argumentado que ver la adaptación cinematográfica de una novela —aunque sea infiel o hasta defectuosa— puede ser una buena forma de iniciar una relectura del texto enRead more

Larkin, Morrissey y la tristeza crónica

[Publicado originalmente en el blog de Eterna Cadencia el 27 de julio, 2015] Desde la poesía y la música, Larkin y Morrissey desean cosas imposibles en esta trampa que es la vida.  Por Andrés Hax Estos dos fragmentos pertenecen a un libro que no existe (o que aún no existe) y que compara al poeta inglés Philip Larkin (1922-1985) y al cantautor, también, inglés, Stephen Patrick Morrissey (1959). El libro debería proponer un exhaustivo estudio comparativo entre la obra deRead more

Elena Ferrante. La best seller global que, desde el anonimato, cuestiona la fama literaria

[Publicado originalmente en La Nación, 26 julio, 2015] Sus novelas, que denuncian la hipocresía y los prejuicios de la sociedad italiana, son celebradas por la crítica y el público, pero ella usa seudónimo, evita participar en la difusión de sus libros y rechaza el aura que el mercado crea sobre los autores. Por Andrés Hax Para los que se están empezando a cansar un poco de Karl Ove Knausgaård, el noruego de 46 años cuya extraordinaria novela autobiográfica en seisRead more

Vida y obra: Philip K. Dick

[Publicado originalmente en Ñ Digital, 10 enero, 2013] Autor de clásicos de la ciencia ficción como “Ubik” o “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?” que se adaptó al cine como “Blade Runner”, se convirtió en un fetiche de Hollywood. En 1974 tuvo una visión mística del hombre y el universo y lo volcó en un diario privado que sumó 8.000 páginas. Assange, Bush, o Cheney, parecen personajes suyos.  Por Andrés Hax Philip K. Dick (1928-1982) es uno de los escritores deRead more

El heredero de J.D. Salinger

¿Quién continúa el mundo de JD Salinger? Por Andrés Hax [Publicado originalmente en el blog de Eterna Cadencia el 29 de junio, 2015] 1. El propósito de esta nota es compartir una intuición. Llamarla tesis sería demasiado ambicioso. Una tesis se tiene que comprobar sistemáticamente y con rigor académico; acá nuestra intención es sugerir la ampliación de un mundo literario que aparentemente estaba cerrado. La única comprobación necesaria de esta propuesta es que el lector o la lectora la sientaRead more

“La guerra fue el hecho central de su vida”

Entrevista. Kenneth Slawenski escribió una biografía de Salinger compuesta desde la admiración. Por Andrés Hax [Publicado originalmente en la Revista Ñ el 22 de noviembre, 2013] La biografía de J. D. Salinger de Kenneth Slawenski, un investigador y escritor independiente de Nueva Jersey es extraordinaria por dos motivos centrales. Por un lado, a diferencia de biografías anteriores de Salinger, la de Slawenski, publicada en 2010, ubica las experiencias de la Segunda Guerra Mundial en el centro de la vida del autor.Read more

Tres cuentos que J.D. Salinger “ocultó” se filtraron en Internet

FRAGMENTOS DE UNO DE LOS RELATOS SON PARTE DE “EL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO” “Con lo perfeccionista que era, Salinger estaría horrorizado”, dice uno de los mayores especialistas en el autor. Por Andrés Hax [Publicado originalmente en Clarín el 29 de noviembre, 2013] La cultura de Wikileaks llegó a la literatura. El miércoles por la noche se filtraron en Internet tres cuentos inéditos de Jerome David Salinger. Y la noticia dio la vuelta al mundo, en minutos. No es paraRead more