Beckett y el comienzo del final: Alrededor de El innombrable

[Originalmente publicado en el blog de Eterna Cadencia 17-10-2016] “La semblanza de una conciencia, de una persona íntegra, de un ser intentando definirse en el mundo. Pero resbalándose, yéndose, olvidándose de sí mismo y de las palabras”. Una lectura de El innombrable (Ediciones Godot). Por Andrés Hax   Por Andrés Hax. 1. Cuando Samuel Beckett (1906-1989) era un hombre joven, el psicoanálisis era ilegal en Irlanda. Por esos motivos, entre otros, se fue a vivir a Londres, donde se analizó porRead more

Brian Eno. El arquitecto invisible de la música experimental

[Originalmente publicado en la sección de Ideas de La Nación, DOMINGO 27 DE NOVIEMBRE DE 2016] El compositor, productor y artista visual británico -que visitará por primera vez la Argentina para inaugurar dos de sus instalaciones esta semana- ejerce desde hace décadas su influencia artística e intelectual en el pensamiento sobre la música, la tecnología y la vida en el planeta en el largo plazo Por Andrés Hax Una de las múltiples distinciones de Brian Eno -músico, productor musical e intelectualRead more

Richard Stallman: “WikiLeaks es un modo de resistencia contra estados que odian nuestras libertades”

[Originalmente publicado en el sitio digital de la Revista Ñ 02/12/10] Referente internacional en el activismo de software libre, y el fundador del Free Software Foundation, considera a Julian Assange como un héroe. Pero disputa la utilidad de las últimas filtraciones diplomáticas. Por Andrés Hax Richard Stallman es un ser sui generis. Un especie de anti-Bill Gates, en el sentido que tiene una influencia enorme en el desarrollo de software a nivel mundial pero su meta no es enriquecimiento personal,Read more

Carlos Fuentes: “La vida pública debe estar abierta al conocimiento del público, esconderla le corresponde al pasado”

[Originalmente publicado en el sitio digital de la Revista Ñ 01/12/10] El gran novelista mexicano sostiene que no hay nada nuevo en las filtraciones de WikiLeaks. “Ya lo sabíamos todo”, dice. Por Andrés Hax El escándalo internacional de las filtraciones de WikiLeaks suma un nuevo capítulo cada día, como un culebrón de espionaje internacional. La diversidad de opiniones sobre las acciones de Julian Assange hablan de un anarquista que puede provocar una guerra mundial hasta delirios paranoicos, como la delRead more

Noam Chomsky: “El secretismo de los gobiernos es la defensa de esos gobiernos contra su propia población”

[Originalmente publicado en el sitio digital de la Revista Ñ 30/11/10] Ñ Digital comienza con una serie de entrevistas y análisis sobre fenómeno WikiLeaks. Aquí, una charla con uno de los intelectuales más importantes del Siglo XX y también uno de los críticos más virulentos de los Estados Unidos. Por Andrés Hax Las últimas revelaciones del sitio WikiLeaks han puesto a la comunidad internacional, a la diplomacia, al gobierno de los Estados Unidos y al periodismo mismo en un estado deRead more

Vonnegut: “Somos lo que fingimos ser”

[Originalmente publicado en el blog de Eterna Cadencia 01-08-2016] ¿Cuál es el truco detrás de las novelas de Kurt Vonnegut? Sobre el misterio de su maravilla poco más que balbucear (y releer) se puede. Entre sus últimos libros traducidos en Argentina,Madre noche, una de sus novelas maestras, a la altura de Matadero cinco, vía La bestia equilátera. Por Andrés Hax El entrañable estadounidense Kurt Vonnegut (1922, Indianápolis – 2007, Manhattan) es uno de esos pocos escritores (¡y dibujantes!) de quien uno puede decir,Read more

La literatura no sirve para nada

[Originalmente publicado en el blog de Eterna Cadencia 18-07-2016] 1. A los siete años, casi ocho, más o menos la misma edad que tiene mi hijo ahora, tuve mi primera crisis existencial. Aunque no lo podría haber puesto en esos términos en ese momento, sin dudas se trató de eso. Fue con la primera Star Wars, que ahora se llamaEpisode IV. A New Hope. Como millones de chicos que vieron esa película en el verano boreal de 1977, o tal vez másRead more

Alberto Montero: “No creo que haya literatura que no sea autobiográfica”

[Originalmente publicado en el blog de Eterna Cadencia 7-07-2016] Publicó su primera novela, Los incapaces (Entropía), a los 65 años: “Es una confesión, un lamento, un largo suspiro neurótico en primera persona”, la define el entrevistador. “Puedo decir que todo lo que le pasa a este tipo me pasa a mí, pero no me pasa de la misma manera”, dice el autor. Gentileza Entropía Por Andrés Hax. Vamos a ir directamente a los bifes. Tenemos una gigantesca fe en Alberto Montero. Apostamos aRead more

Matando a Cormac McCarthy

[Originalmente publicado en el blog de Eterna Cadencia 04-07-2016] Como el alcohólico que sabe que se esta destruyendo con la bebida, ciertos usuarios de Twitter sabemos que esta red está —como mínimo— perjudicando severamente nuestra capacidad de concentración y —como máximo— derrumbando la integridad de nuestro ser. Para este columnista, una alerta más de esta lamentable y sórdida condición de adicto se encendió el 28 del mes pasado, al enterarme de la falsa muerte de Cormac McCarthy. Parado en la esquina de Santa Fe y Ecuador, esperando la luzRead more

Trashpunk. Sobre el hiperrealismo nihilista

[Originalmente publicado en el blog de Eterna Cadencia 21-06-2016] 1. Seguro que lo dijo Borges –o tal vez fue Umberto Eco– pero armar una biblioteca es un acto de crítica literaria. Y dentro de este clase de crítica hay un juego hermoso que podés hacer: crear nuevos géneros literarios. A mí me pasó recientemente al comprar el nuevo libro de fotos de Dani Yako titulado El Silencio (Planeta), con textos de Martín Caparrós. Muestra la vida cotidiana en una villa en Concordia aRead more