William Burroughs, el desafío persistente de la contracultura

[Originalmente publicado en la sección de Ideas de La Nación,DOMINGO 17 DE SEPTIEMBRE DE 2017] La publicación de su novela Los chicos salvajes renueva el interés por el padrino de la Generación Beat, cuya influencia no se apaga. Por Andrés Hax Hay ciertos escritores y artistas cuyas obras están signadas, ineludiblemente, por un acto biográfico central enigmático, grotesco o atroz. Van Gogh se cortó la oreja derecha (se dijo que lo hizo por amor desquiciado a una mujer, aunque nuevas versiones sugierenRead more

Una voz desde el África menos contada. José Eduardo Agualusa

[Originalmente publicado en la sección de Ideas de La Nación, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016] Raíces. Escritor y periodista angoleño, autor de Teoría general del olvido, describe la lectura de Borges como “una revelación” e impulsa la difusión de la literatura africana en lengua portuguesa Por Andrés Hax Rápido y sin googlear: ¿cómo es el diseño de la bandera de Angola? ¿Cuáles son sus países limítrofes? ¿Cuál fue la principal característica sociopolítica de sus últimos cuarenta años? ¿Cuál es elRead more

Un novelista por teléfono

[Originalmente publicado en Revista Ñ 04/04/14] Por Andrés Hax Algo raro pasó cuando llamamos a Jesse Ball por teléfono hace unos días. Eran las once de la mañana en Buenos Aires y las nueve de la mañana en Chicago, donde vive el aún joven novelista (tiene 36), que también se dedica a hacer pequeños dibujos de enigmáticos personajes sobre servilletas de papel (ver: Drawings on Napkins,http://jesseball.tumblr.com). En realidad, lo llamamos por Skype y no por teléfono. Sonaba el tono y esperábamosRead more

Jesse Ball: ““Siempre estamos huyendo de quien pensamos que somos.”

[Originalmente publicado en Revista Ñ 12/05/14] Jesse Ball. El autor de la celebrada novela “Toque de queda” devela su curioso método de escritura. Por Andrés Hax Toque de queda, una breve novela en tres partes que los críticos perezosos insisten en designar como “experimental” (principalmente porque tiene media docena de páginas con tipografía muy grande), es una obra que podría compartir un estante con los cuentos de Kafka, La calle de los cocodrilos de Bruno Schulz, un álbum de los dibujosRead more

El rumor del Apocalipsis. Entrevista con Ursula K. Le Guin

[Publicado originalmente en Clarín 12.2.2005] La creadora de la saga de “Terramar” teme por el destino humano. Le otorga un gran papel al arte y admira las obras de Gorodischer y de Bodoc. Por Andrés Hax Dialogar por correo electrónico con Ursula K. Le Guin —una de las eminencias de la ciencia-ficción, y una de los mejores escritoras estadounidenses, sea cual fuere el género— causa sorpresa y alivio. Sorpresa porque hasta una breve nota burocrática de ella llega a asombrarRead more

Plan para leer una novela muy muy larga

Si cada comienzo del año te proponés leer aquellas grandes obras y nunca lo conseguiste, estos cuatro consejos te van a ayudar a conseguirlo. [Originalmente publicado en el blog de Eterna Cadencia 04-01-2016] Por Andrés Hax Por algún motivo que desconocemos (no nos molestaremos en preguntarle al oráculo de Google) el cambio de año es un momento en el cual nos proponemos enormes metas. No suelen ser cosas nuevas, sino viejos proyectos o tareas postergadas como perder peso, conseguir un mejorRead more

Cómo escribir una novela sin esfuerzo

[Originalmente publicado en el blog de Eterna Cadencia] En lo que indudablemente es una de las peores películas del año, sino la década, Brad Pitt hace de un escritor bloqueado que se toma unas vacaciones en un escondido y maravilloso hotel en el mediterráneo francés para ver si puede reencontrarse con su musa. De By the Sea (Frente al mar) escrita y dirigida por Angelina Jolie, situada en Francia de los 70, se puede decir en su favor que esRead more

Premios que anticipan a grandes escritores

[Publicado originalmente en La Nación el DOMINGO 18 DE OCTUBRE DE 2015] A pesar de las críticas que reciben muchos galardones literarios, algunos poco conocidos son clave para encontrar talentos y hacerlos circular Por Andrés Hax Los lectores empedernidos tienen una relación de amor-odio con los premios literarios, comenzando por el Nobel. Por un lado, siempre quieren que sus escritores favoritos ganen. Pero cuando pierden, esperar un año más para ver si de una vez por todas habrá festejo parece unRead more

Jeffrey Eugenides: “Si no escribiera estaría fuera de control”

Luego de la conmoción que generaron sus dos primeras novelas, “Las vírgenes suicidas” y “Middlesex”, se convirtió en uno de los autores más reconocidos de Estados Unidos y junto a Franzen y el fallecido David Foster Wallace son los herederos de Roth, Updike y Bellow. Acaba de publicar su nuevo libro, “La trama nupcial”. Por Andrés Hax [Publicado originalmente en la Revista Ñ, 31 de mayo, 2013] En cada uno de sus tres libros, Jeffrey Eugenides (1960) se propuso trabajar,Read more