[Originalmente publicado en el blog de Eterna Cadencia 17-10-2016] “La semblanza de una conciencia, de una persona íntegra, de un ser intentando definirse en el mundo. Pero resbalándose, yéndose, olvidándose de sí mismo y de las palabras”. Una lectura de El innombrable (Ediciones Godot). Por Andrés Hax Por Andrés Hax. 1. Cuando Samuel Beckett (1906-1989) era un hombre joven, el psicoanálisis era ilegal en Irlanda. Por esos motivos, entre otros, se fue a vivir a Londres, donde se analizó porRead more
Posts filed in: Eterna Cadencia
Raymond Carver. El origen de la tristeza
[Originalmente publicado en el blog de Eterna Cadencia 17-10-2016] “Carver era uno de sus personajes” leemos en esta nota, a partir de la publicación de sus cuentos completos por Anagrama. Una “clase abandonada por el sueño americano” puebla sus relatos. Su esposa, al leerlos, dijo: “Todo esto es nuestra vida, no más, tal cual como pasó”. Por Andrés Hax La carrera literaria de Raymond Carver comenzó en 1976 cuando publicó su primera colección de cuentos, ¿Quieres hacer el favor de callarte, porRead more
Borges manuscrito
[Originalmente publicado en el blog de Eterna Cadencia 04-10-2016] Sobre los papeles de Borges en la Biblioteca Nacional, reunión de materiales provenientes de colecciones privadas que por primera y única vez son expuestos en conjunto. La pequeñísima letra del maestro, auténticos laberintos de tinta negra. Por Andrés Hax La fama, su estatus de clásico internacional y el imperativo cultural de tener que haber leído Borges hace casi imposible que podamos experimentarlo como si fuera nuevo. Sabemos que su obra es totalmenteRead more
El poema como un salto | entrevista a Jorge Aulicino
[Originalmente publicado en el blog de Eterna Cadencia 30-09-2016] Una extensa y maravillosa conversación con el poeta, traductor y periodista Jorge Aulicino, Premio Nacional de Poesía, cuya obra reunida se lee en el tomo Estación Finlandia y que acaba de publicar Corredores en el parque. Por Andrés Hax Tendría que haber un bar al que se pueda ir a ver a Jorge Aulicino. Él tendría que estar ahí siempre, sentado en una esquina, al lado de un enorme ventanal, en unaRead more
OULIPO: la literatura como juego
[Originalmente publicado en el blog de Eterna Cadencia 19-09-2016] Este mes te podés sentar en la primera fila de un movimiento que tuvo en sus filas a Raymond Queneau, Italo Calvino y Georges Perec: tres integrantes visitarán Argentina y Caja Negra acaba de sacar un tomo completísimo de ejercicios de literatura potencial. Por Andrés Hax La literatura es un juego completamente abierto. En el fondo, no hay ninguna regla, y las posibilidades son literalmente infinitas. Si uno considera a fondo estaRead more
Irvine Welsh:”Es hora de que venga gente nueva”
[Originalmente publicado en el blog de Eterna Cadencia 14-09-2016] “Toda mi generación debería estar siendo barrida ya por las nuevas generaciones” dice el autor de Trainspotting, quien visitará por primera vez Argentina en unos días para participar del Filba. Sobre el futuro mundial de la política, la educación y el trabajo, y sobre los recambios en el banco de la literatura, en esta entrevista imperdible. Por Andrés Hax Trainspotting, la mítica primera novela de Irvine Welsh, se publicó en 1993. La película homónima,Read more
Cómo fluir según David Lynch
[Originalmente publicado en el blog de Eterna Cadencia 06-09-2016] ¿El cine nos puede enseñar cómo vivir? Sobre la experiencia de ver El camino de los sueños, la versión cinematográfica de Atrapa al pez dorado, “un manual de instrucciones para pensar de una manera diferente”, algunos extractos de autoayuda. Por Andrés Hax 1. Como ustedes, seguramente, yo le pido demasiado a las ficciones. A las películas y a las novelas, en particular. Las veo, las leo, la releo y las reveo por algo que vaRead more
Sincronizados por el talento ajeno. Sobre el redescubrimiento de Lucia Berlin
[Originalmente publicado en el blog de Eterna Cadencia 01-08-2016] Como ocurrió con Elena Ferrante y con Karl Ove Knausgård, los lectores ahora descubrimos en manada a Lucía Berlin y quedan coordinadas, así, nuestras fascinaciones. Más cerca de Bukowski que de Carver, se propone aquí, se puede leer a esa mujer que vivió y escribió “la vida como una fiesta”. Por Andrés Hax Como recientemente nos pasó con Karl Ove Knausgård o Elena Ferrante, todos estamos ahora descubriendo a Lucía Berlin. LosRead more
Vonnegut: “Somos lo que fingimos ser”
[Originalmente publicado en el blog de Eterna Cadencia 01-08-2016] ¿Cuál es el truco detrás de las novelas de Kurt Vonnegut? Sobre el misterio de su maravilla poco más que balbucear (y releer) se puede. Entre sus últimos libros traducidos en Argentina,Madre noche, una de sus novelas maestras, a la altura de Matadero cinco, vía La bestia equilátera. Por Andrés Hax El entrañable estadounidense Kurt Vonnegut (1922, Indianápolis – 2007, Manhattan) es uno de esos pocos escritores (¡y dibujantes!) de quien uno puede decir,Read more
La literatura no sirve para nada
[Originalmente publicado en el blog de Eterna Cadencia 18-07-2016] 1. A los siete años, casi ocho, más o menos la misma edad que tiene mi hijo ahora, tuve mi primera crisis existencial. Aunque no lo podría haber puesto en esos términos en ese momento, sin dudas se trató de eso. Fue con la primera Star Wars, que ahora se llamaEpisode IV. A New Hope. Como millones de chicos que vieron esa película en el verano boreal de 1977, o tal vez másRead more