William Burroughs, el desafío persistente de la contracultura

[Originalmente publicado en la sección de Ideas de La Nación,DOMINGO 17 DE SEPTIEMBRE DE 2017] La publicación de su novela Los chicos salvajes renueva el interés por el padrino de la Generación Beat, cuya influencia no se apaga. Por Andrés Hax Hay ciertos escritores y artistas cuyas obras están signadas, ineludiblemente, por un acto biográfico central enigmático, grotesco o atroz. Van Gogh se cortó la oreja derecha (se dijo que lo hizo por amor desquiciado a una mujer, aunque nuevas versiones sugierenRead more

El rumor del Apocalipsis. Entrevista con Ursula K. Le Guin

[Publicado originalmente en Clarín 12.2.2005] La creadora de la saga de “Terramar” teme por el destino humano. Le otorga un gran papel al arte y admira las obras de Gorodischer y de Bodoc. Por Andrés Hax Dialogar por correo electrónico con Ursula K. Le Guin —una de las eminencias de la ciencia-ficción, y una de los mejores escritoras estadounidenses, sea cual fuere el género— causa sorpresa y alivio. Sorpresa porque hasta una breve nota burocrática de ella llega a asombrarRead more

The Challenges of Transcontinental Latin American Publishing

[First published in Publishing Perspectives November 9, 2011] Why can’t you find a bestselling Chilean book in an Argentinian bookstore, and vice versa? Pablo Dittborn of Random House Chile discusses this and other issues in Latin American publishing Andrés Hax It may seem strange, but throughout Latin America you won’t find a great deal of sharing of current and new local releases between countries. Yes, you will be able to find big international bestsellers, like Walter Isaacson’s new biography of SteveRead more

Premios que anticipan a grandes escritores

[Publicado originalmente en La Nación el DOMINGO 18 DE OCTUBRE DE 2015] A pesar de las críticas que reciben muchos galardones literarios, algunos poco conocidos son clave para encontrar talentos y hacerlos circular Por Andrés Hax Los lectores empedernidos tienen una relación de amor-odio con los premios literarios, comenzando por el Nobel. Por un lado, siempre quieren que sus escritores favoritos ganen. Pero cuando pierden, esperar un año más para ver si de una vez por todas habrá festejo parece unRead more

Sobre “La calle de los cocodrilos” | La realidad es tan fina como el papel

[Publicado originalmente en el blog de Eterna Cadencia el 13 de julio, 2015] Cuando las metáforas llegan a un límite, la única manera de continuar un texto es a través de las imágenes. Sobre la relación entre Bruno Shulz y los hermanos Quay. Por Andrés Hax 1. En una serie artículos anteriores, hemos argumentado que ver la adaptación cinematográfica de una novela —aunque sea infiel o hasta defectuosa— puede ser una buena forma de iniciar una relectura del texto enRead more

Larkin, Morrissey y la tristeza crónica

[Publicado originalmente en el blog de Eterna Cadencia el 27 de julio, 2015] Desde la poesía y la música, Larkin y Morrissey desean cosas imposibles en esta trampa que es la vida.  Por Andrés Hax Estos dos fragmentos pertenecen a un libro que no existe (o que aún no existe) y que compara al poeta inglés Philip Larkin (1922-1985) y al cantautor, también, inglés, Stephen Patrick Morrissey (1959). El libro debería proponer un exhaustivo estudio comparativo entre la obra deRead more

Elena Ferrante. La best seller global que, desde el anonimato, cuestiona la fama literaria

[Publicado originalmente en La Nación, 26 julio, 2015] Sus novelas, que denuncian la hipocresía y los prejuicios de la sociedad italiana, son celebradas por la crítica y el público, pero ella usa seudónimo, evita participar en la difusión de sus libros y rechaza el aura que el mercado crea sobre los autores. Por Andrés Hax Para los que se están empezando a cansar un poco de Karl Ove Knausgaård, el noruego de 46 años cuya extraordinaria novela autobiográfica en seisRead more

El heredero de J.D. Salinger

¿Quién continúa el mundo de JD Salinger? Por Andrés Hax [Publicado originalmente en el blog de Eterna Cadencia el 29 de junio, 2015] 1. El propósito de esta nota es compartir una intuición. Llamarla tesis sería demasiado ambicioso. Una tesis se tiene que comprobar sistemáticamente y con rigor académico; acá nuestra intención es sugerir la ampliación de un mundo literario que aparentemente estaba cerrado. La única comprobación necesaria de esta propuesta es que el lector o la lectora la sientaRead more

Apuntes para leer a László Krasznahorkai

El escritor húngaro obtuvo el Man Booker internacional para el que también estaba nominado César Aira. Por Andrés Hax [Publicado originalmente en el blog de Eterna Cadencia el 26 de abril, 2015] La semana pasada el novelista húngaro nacido en Gyula el 5 de enero de 1954, ganó el premio internacional Man Booker. No sería correcto decir que era un autor desconocido. Cuando su primera novela, La melancolía de la resistencia (1989) se publicó por primera vez en inglés, en 1998,Read more

Knausgård, Linklater, Malick: estrategias narrativas para contar la adolescencia

La intensidad de la mirada en estos autores sugiere que la adolescencia recordada tiene las características de un paraíso perdido y también las del expediente de un crimen no resuelto. Por Andrés Hax [Publicado originalmente en el blog de Eterna Cadencia el 15 de mayo, 2015] 1 En uno de sus cuadernos el filósofo y aforista rumano E. M. Cioran anotó: No leer a los escritores de los que se habla. Leer únicamente por necesidad y por azar, según seRead more