[Originalmente publicado en el blog de Eterna Cadencia 19-09-2016] Este mes te podés sentar en la primera fila de un movimiento que tuvo en sus filas a Raymond Queneau, Italo Calvino y Georges Perec: tres integrantes visitarán Argentina y Caja Negra acaba de sacar un tomo completísimo de ejercicios de literatura potencial. Por Andrés Hax La literatura es un juego completamente abierto. En el fondo, no hay ninguna regla, y las posibilidades son literalmente infinitas. Si uno considera a fondo estaRead more
Month: September 2016
Irvine Welsh:”Es hora de que venga gente nueva”
[Originalmente publicado en el blog de Eterna Cadencia 14-09-2016] “Toda mi generación debería estar siendo barrida ya por las nuevas generaciones” dice el autor de Trainspotting, quien visitará por primera vez Argentina en unos días para participar del Filba. Sobre el futuro mundial de la política, la educación y el trabajo, y sobre los recambios en el banco de la literatura, en esta entrevista imperdible. Por Andrés Hax Trainspotting, la mítica primera novela de Irvine Welsh, se publicó en 1993. La película homónima,Read more
Un novelista por teléfono
[Originalmente publicado en Revista Ñ 04/04/14] Por Andrés Hax Algo raro pasó cuando llamamos a Jesse Ball por teléfono hace unos días. Eran las once de la mañana en Buenos Aires y las nueve de la mañana en Chicago, donde vive el aún joven novelista (tiene 36), que también se dedica a hacer pequeños dibujos de enigmáticos personajes sobre servilletas de papel (ver: Drawings on Napkins,http://jesseball.tumblr.com). En realidad, lo llamamos por Skype y no por teléfono. Sonaba el tono y esperábamosRead more
Jesse Ball: ““Siempre estamos huyendo de quien pensamos que somos.”
[Originalmente publicado en Revista Ñ 12/05/14] Jesse Ball. El autor de la celebrada novela “Toque de queda” devela su curioso método de escritura. Por Andrés Hax Toque de queda, una breve novela en tres partes que los críticos perezosos insisten en designar como “experimental” (principalmente porque tiene media docena de páginas con tipografía muy grande), es una obra que podría compartir un estante con los cuentos de Kafka, La calle de los cocodrilos de Bruno Schulz, un álbum de los dibujosRead more
Cómo fluir según David Lynch
[Originalmente publicado en el blog de Eterna Cadencia 06-09-2016] ¿El cine nos puede enseñar cómo vivir? Sobre la experiencia de ver El camino de los sueños, la versión cinematográfica de Atrapa al pez dorado, “un manual de instrucciones para pensar de una manera diferente”, algunos extractos de autoayuda. Por Andrés Hax 1. Como ustedes, seguramente, yo le pido demasiado a las ficciones. A las películas y a las novelas, en particular. Las veo, las leo, la releo y las reveo por algo que vaRead more