¿Qué hacemos con Finnegans Wake?

[Originalmente publicado en el blog de Eterna Cadencia 24-05-2016] Por Andrés Hax. 1. Hay un pequeño truco que cualquier lector o lectora pude realizar sin mucho esfuerzo y que los hará felices, secretamente y por mucho tiempo: memorizar la primera línea de Finnegans Wake (1939), la última y casi incomprensible novela de James Joyce. riverrun, past Eve and Adam’s, from swerve of shore to bend of bay, brings us by a commodius vicus of recirculation back to Howth Castle and Environs. Tener estas 41 sílabasRead more

Ta-Nehisi Coates. Una voz de alerta sobre el racismo en la era Obama

[Originalmente publicado en La Nación DOMINGO 15 DE MAYO DE 2016] Escritor y periodista, considerado uno de los intelectuales más provocadores de Estados Unidos, denuncia en sus libros y en discusiones públicas la discriminación y desigualdad estructural que sufren los afroamericanos en su país, y sacude la tranquilidad de conciencia de muchos tras ocho años de un presidente negro Por Andrés Hax Es muy poco común que emerja una voz nueva para revitalizar el debate alrededor de un tema histórico y contencioso,Read more

Un hallazgo revelador: Autoayuda magistral

[Originalmente publicado en el blog de Eterna Cadencia 09-05-2016] Un estudiante de letras estadounidense encontró, mientras investigaba otra cosa, un extraño libro de salud y entrenamiento masculino, escrito con una pluma brillante, firmado por un tal Mose Velsor: detrás de ese seudónimo estaba uno de los maestros de la literatura universal. Por Andrés Hax. 1. Imagínense que les digo que acaba de aparecer la siguiente novedad literaria: un delgado libro de 128 páginas con el rimbombante título Salud y entrenamientoRead more

Cynthia Ozick. La dama en el panteón de la literatura norteamericana

[Originalmente publicado en La Nación DOMINGO 08 DE MAYO DE 2016] Cuentista, ensayista y novelista indiscutida, de 88 años, es autora de una obra tamizada por sus reflexiones sobre la vocación literaria y la identidad judía después del Holocausto; la publicación reciente de tres de sus obras en la Argentina es una oportunidad para (re)descubrirla Por Andrés Hax Como sabemos los lectores argentinos, los libros aparecen y desaparecen demasiado rápido de nuestras librerías. La avalancha de novedades termina empujando todo stock afueraRead more

Ludwig Wittgenstein: El filósofo zen

[Originalmente publicado en el blog de Eterna Cadencia 25-04-2016] Por qué es el filósofo más importante del siglo XX. A 127 años de su nacimiento, una aproximación a obra a partir de la lectura de los otros. Por Andrés Hax. 1. Esta semana presenta una curiosidad nimia del almanaque cultural. Hoy, martes 26, es el aniversario del nacimiento del filósofo Ludwig Wittgenstein, en Viena, Austria, en 1889. Y este viernes marca el aniversario de su muerte, en Cambridge, Inglaterra, en 1951.Read more