Raymond Carver. El origen de la tristeza

[Originalmente publicado en el blog de Eterna Cadencia 17-10-2016] “Carver era uno de sus personajes” leemos en esta nota, a partir de la publicación de sus cuentos completos por Anagrama. Una “clase abandonada por el sueño americano” puebla sus relatos. Su esposa, al leerlos, dijo: “Todo esto es nuestra vida, no más, tal cual como pasó”. Por Andrés Hax La carrera literaria de Raymond Carver comenzó en 1976 cuando publicó su primera colección de cuentos, ¿Quieres hacer el favor de callarte, porRead more

Una voz desde el África menos contada. José Eduardo Agualusa

[Originalmente publicado en la sección de Ideas de La Nación, DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016] Raíces. Escritor y periodista angoleño, autor de Teoría general del olvido, describe la lectura de Borges como “una revelación” e impulsa la difusión de la literatura africana en lengua portuguesa Por Andrés Hax Rápido y sin googlear: ¿cómo es el diseño de la bandera de Angola? ¿Cuáles son sus países limítrofes? ¿Cuál fue la principal característica sociopolítica de sus últimos cuarenta años? ¿Cuál es elRead more

Borges manuscrito

[Originalmente publicado en el blog de Eterna Cadencia 04-10-2016] Sobre los papeles de Borges en la Biblioteca Nacional, reunión de materiales provenientes de colecciones privadas que por primera y única vez son expuestos en conjunto. La pequeñísima letra del maestro, auténticos laberintos de tinta negra. Por Andrés Hax La fama, su estatus de clásico internacional y el imperativo cultural de tener que haber leído Borges hace casi imposible que podamos experimentarlo como si fuera nuevo. Sabemos que su obra es totalmenteRead more

El poema como un salto | entrevista a Jorge Aulicino

[Originalmente publicado en el blog de Eterna Cadencia 30-09-2016] Una extensa y maravillosa conversación con el poeta, traductor y periodista Jorge Aulicino, Premio Nacional de Poesía, cuya obra reunida se lee en el tomo Estación Finlandia y que acaba de publicar Corredores en el parque. Por Andrés Hax Tendría que haber un bar al que se pueda ir a ver a Jorge Aulicino. Él tendría que estar ahí siempre, sentado en una esquina, al lado de un enorme ventanal, en unaRead more