[Publicado originalmente en Clarín 12.2.2005] La creadora de la saga de “Terramar” teme por el destino humano. Le otorga un gran papel al arte y admira las obras de Gorodischer y de Bodoc. Por Andrés Hax Dialogar por correo electrónico con Ursula K. Le Guin —una de las eminencias de la ciencia-ficción, y una de los mejores escritoras estadounidenses, sea cual fuere el género— causa sorpresa y alivio. Sorpresa porque hasta una breve nota burocrática de ella llega a asombrarRead more
Month: August 2016
Sincronizados por el talento ajeno. Sobre el redescubrimiento de Lucia Berlin
[Originalmente publicado en el blog de Eterna Cadencia 01-08-2016] Como ocurrió con Elena Ferrante y con Karl Ove Knausgård, los lectores ahora descubrimos en manada a Lucía Berlin y quedan coordinadas, así, nuestras fascinaciones. Más cerca de Bukowski que de Carver, se propone aquí, se puede leer a esa mujer que vivió y escribió “la vida como una fiesta”. Por Andrés Hax Como recientemente nos pasó con Karl Ove Knausgård o Elena Ferrante, todos estamos ahora descubriendo a Lucía Berlin. LosRead more
The Challenges of Transcontinental Latin American Publishing
[First published in Publishing Perspectives November 9, 2011] Why can’t you find a bestselling Chilean book in an Argentinian bookstore, and vice versa? Pablo Dittborn of Random House Chile discusses this and other issues in Latin American publishing Andrés Hax It may seem strange, but throughout Latin America you won’t find a great deal of sharing of current and new local releases between countries. Yes, you will be able to find big international bestsellers, like Walter Isaacson’s new biography of SteveRead more
Chomsky: “Nadie habla del terrorismo de Bush”
[Originalmente publicado en Clarín 16.10.2004 ] Uno de los más feroces críticos de la política norteamericana, el lingüista Noam Chomsky dialogó con Ñ sobre su último libro, “Hegemonía o Supervivencia”. El plan imperial de los Estados Unidos, la militarización del espacio y la catástrofe ecológica global: “El peligro —dice— alcanzó el nivel de una amenaza contra la supervivencia humana” Por Andrés Hax No es exagerado afirmar que Noam Chomsky es uno de los intelectuales más importantes del siglo XX. Ha sidoRead more
Richard Stallman: “WikiLeaks es un modo de resistencia contra estados que odian nuestras libertades”
[Originalmente publicado en el sitio digital de la Revista Ñ 02/12/10] Referente internacional en el activismo de software libre, y el fundador del Free Software Foundation, considera a Julian Assange como un héroe. Pero disputa la utilidad de las últimas filtraciones diplomáticas. Por Andrés Hax Richard Stallman es un ser sui generis. Un especie de anti-Bill Gates, en el sentido que tiene una influencia enorme en el desarrollo de software a nivel mundial pero su meta no es enriquecimiento personal,Read more
Carlos Fuentes: “La vida pública debe estar abierta al conocimiento del público, esconderla le corresponde al pasado”
[Originalmente publicado en el sitio digital de la Revista Ñ 01/12/10] El gran novelista mexicano sostiene que no hay nada nuevo en las filtraciones de WikiLeaks. “Ya lo sabíamos todo”, dice. Por Andrés Hax El escándalo internacional de las filtraciones de WikiLeaks suma un nuevo capítulo cada día, como un culebrón de espionaje internacional. La diversidad de opiniones sobre las acciones de Julian Assange hablan de un anarquista que puede provocar una guerra mundial hasta delirios paranoicos, como la delRead more
Noam Chomsky: “El secretismo de los gobiernos es la defensa de esos gobiernos contra su propia población”
[Originalmente publicado en el sitio digital de la Revista Ñ 30/11/10] Ñ Digital comienza con una serie de entrevistas y análisis sobre fenómeno WikiLeaks. Aquí, una charla con uno de los intelectuales más importantes del Siglo XX y también uno de los críticos más virulentos de los Estados Unidos. Por Andrés Hax Las últimas revelaciones del sitio WikiLeaks han puesto a la comunidad internacional, a la diplomacia, al gobierno de los Estados Unidos y al periodismo mismo en un estado deRead more
Vonnegut: “Somos lo que fingimos ser”
[Originalmente publicado en el blog de Eterna Cadencia 01-08-2016] ¿Cuál es el truco detrás de las novelas de Kurt Vonnegut? Sobre el misterio de su maravilla poco más que balbucear (y releer) se puede. Entre sus últimos libros traducidos en Argentina,Madre noche, una de sus novelas maestras, a la altura de Matadero cinco, vía La bestia equilátera. Por Andrés Hax El entrañable estadounidense Kurt Vonnegut (1922, Indianápolis – 2007, Manhattan) es uno de esos pocos escritores (¡y dibujantes!) de quien uno puede decir,Read more
Ignacio Padilla: “Tengo una imaginación absolutamente desaforada”
[Originalmente publicado en el blog de la Revista Ñ 02/12/11] En lo que iba a ser una entrevista común y corriente con el prolífico y multipremiado narrador mexicano descubrimos el secreto de su escritura. Depende, casi al borde de la neurosis, de unos blocs de nota españoles que no se fabrican más. Su futura obra, por consecuencia, parece estar en riesgo. Por Andrés Hax Ignacio Padilla esta jodido. Esta en problemas en serio. Es que dentro de poco va a tenerRead more