Cómo fluir según David Lynch

[Originalmente publicado en el blog de Eterna Cadencia 06-09-2016] ¿El cine nos puede enseñar cómo vivir? Sobre la experiencia de ver El camino de los sueños, la versión cinematográfica de Atrapa al pez dorado, “un manual de instrucciones para pensar de una manera diferente”, algunos extractos de autoayuda. Por Andrés Hax 1. Como ustedes, seguramente, yo le pido demasiado a las ficciones. A las películas y a las novelas, en particular. Las veo, las leo, la releo y las reveo por algo que vaRead more

Cómo escribir una novela sin esfuerzo

[Originalmente publicado en el blog de Eterna Cadencia] En lo que indudablemente es una de las peores películas del año, sino la década, Brad Pitt hace de un escritor bloqueado que se toma unas vacaciones en un escondido y maravilloso hotel en el mediterráneo francés para ver si puede reencontrarse con su musa. De By the Sea (Frente al mar) escrita y dirigida por Angelina Jolie, situada en Francia de los 70, se puede decir en su favor que esRead more

Breve glosario para ver “Naked Lunch” de Cronenberg

[Publicado originalmente en el blog de Eterna Cadencia el 09-11-2015] Por Andrés Hax. Está disponible en Netflix la película “Naked Lunch”, de David Cronenberg. Aunque lleva el mismo título de la novela más famosa de William Burroughs, no es una adaptación sino una meditación fílmica de la vida y la obra del padre de los beats. Por supuesto, se puede ver sin saber nada del complejo y bizarro universo de Burroughs —o mejor aún: como una introducción a esa vida—, peroRead more

The End of the Tour: sobre Infinte Jest y la nueva biopic de David Foster Wallace

[Publicado originalmente en el blog de Eterna Cadencia el 26-10-2015] Por Andrés Hax 1. David Foster Wallace escribió la última gran novela del siglo XX. A su manera, La broma infinita es una novela tan ambiciosa, enciclopédica y poética como Ulises, de James Joyce —la primera gran novela del siglo XX. Wallace, como Joyce, quería meter un mundo entero en el libro, quería forzar el género hasta un límite previamente inalcanzado. Por la extensión, más de mil páginas, de las cualesRead more

Apocalypse Heart

[Publicado originalmente en el blog de Eterna Cadencia el 28-09-2015] Cómo la novela de Conrad revisitada por Coppola influye en la guerra moderna. Por Andrés Hax 1 La película “Apocalypse Now” (1979), dirigida por Francis Ford Coppola, está repleta de frases que han entrado al imaginario colectivo, como la famosísima: “I love the smell of napalm in the morning” (Me encanta el olor del napalm por la mañana). Sin duda este pronunciamiento está entre los más icónicos del cine, junto con:Read more

“Solaris” de Stanisław Lem según Andreí Tarkovski

[Publicado originalmente en el blog de Eterna Cadencia el 14-9-2015] Antes que novelista, Stanislaw Lem debería ser considerado un filósofo especulativo. Por Andrés Hax La literatura en general, pero la ciencia ficción en particular, es el simulacro de otra vida. Y cuando es el simulacro de una vida o una situación completamente distinta a la nuestra, el efecto puede ser como el de una droga psicoactiva. De golpe, todo que te parecía normal, todas las rutinas y los objetos, losRead more

Philip K. Dick va al cine

[Publicado originalmente en el blog de Eterna Cadencia el 10-08-2015] Qué muestra la pantalla grande cuando adapta las novelas de Philip K. Dick. Por Andrés Hax 1. ¿Aparte de ser cineastas, qué tienen en común Ridley Scott, Steven Spielberg y Richard Linklater? La respuesta parecería ser nada. Scott, un inglés nacido en 1937, es un especialista en ciencia ficción oscura y películas históricas épicas (aunque también filmó clásicos modernos como “Thelma & Louise” y “Black Hawk Down”). Spielberg es Spielberg. NacidoRead more

Sobre “La calle de los cocodrilos” | La realidad es tan fina como el papel

[Publicado originalmente en el blog de Eterna Cadencia el 13 de julio, 2015] Cuando las metáforas llegan a un límite, la única manera de continuar un texto es a través de las imágenes. Sobre la relación entre Bruno Shulz y los hermanos Quay. Por Andrés Hax 1. En una serie artículos anteriores, hemos argumentado que ver la adaptación cinematográfica de una novela —aunque sea infiel o hasta defectuosa— puede ser una buena forma de iniciar una relectura del texto enRead more

El heredero de J.D. Salinger

¿Quién continúa el mundo de JD Salinger? Por Andrés Hax [Publicado originalmente en el blog de Eterna Cadencia el 29 de junio, 2015] 1. El propósito de esta nota es compartir una intuición. Llamarla tesis sería demasiado ambicioso. Una tesis se tiene que comprobar sistemáticamente y con rigor académico; acá nuestra intención es sugerir la ampliación de un mundo literario que aparentemente estaba cerrado. La única comprobación necesaria de esta propuesta es que el lector o la lectora la sientaRead more

John Waters: “El LSD me dio la confianza en mí mismo para llegar a ser quien soy hoy”

Conocido alrededor del mundo como el padre del género Trash , el cineasta John Waters habla de su polémica estética y de “Mis modelos de conducta”, un libro en el que retrata a algunos de sus héroes artísticos. Por Andrés Hax [publicado originalmente en la Revista Ñ, 23 de agosto, 2012 Que William Burroughs, uno de los escritores más escandalosos, escatalógicos y maravillosamente perversos que ha producido los Estados Unidos, haya bautizado a su compatriota, el cineasta John Waters, comoRead more