[Publicado originalmente en Ñ Digital, 10 enero, 2013] Autor de clásicos de la ciencia ficción como “Ubik” o “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?” que se adaptó al cine como “Blade Runner”, se convirtió en un fetiche de Hollywood. En 1974 tuvo una visión mística del hombre y el universo y lo volcó en un diario privado que sumó 8.000 páginas. Assange, Bush, o Cheney, parecen personajes suyos. Por Andrés Hax Philip K. Dick (1928-1982) es uno de los escritores deRead more
Posts tagged: #Archivo Ñ
“La guerra fue el hecho central de su vida”
Entrevista. Kenneth Slawenski escribió una biografía de Salinger compuesta desde la admiración. Por Andrés Hax [Publicado originalmente en la Revista Ñ el 22 de noviembre, 2013] La biografía de J. D. Salinger de Kenneth Slawenski, un investigador y escritor independiente de Nueva Jersey es extraordinaria por dos motivos centrales. Por un lado, a diferencia de biografías anteriores de Salinger, la de Slawenski, publicada en 2010, ubica las experiencias de la Segunda Guerra Mundial en el centro de la vida del autor.Read more
Tres cuentos que J.D. Salinger “ocultó” se filtraron en Internet
FRAGMENTOS DE UNO DE LOS RELATOS SON PARTE DE “EL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO” “Con lo perfeccionista que era, Salinger estaría horrorizado”, dice uno de los mayores especialistas en el autor. Por Andrés Hax [Publicado originalmente en Clarín el 29 de noviembre, 2013] La cultura de Wikileaks llegó a la literatura. El miércoles por la noche se filtraron en Internet tres cuentos inéditos de Jerome David Salinger. Y la noticia dio la vuelta al mundo, en minutos. No es paraRead more
Vida y obra: J.D. Salinger
Con sólo cuatro libros publicados en vida, J.D. Salinger se convirtió en uno de los autores más queridos de las letras del Siglo XX. Pero su vida está rodeada de enigmas y sombras. Dejó de publicar a los 44 años, recluyéndose en una granja. Su gran novela, “El guardián entre el centeno”, macabremente, inspiró al asesino de John Lennon. Aunque luchó en la Segunda Guerra Mundial, nunca escribió directamente sobre esa experiencia. Y sus devotos aun esperan obras póstumas. PorRead more
Harold Bloom: “No hay vida eterna. No. No hay vida eterna. Solamente existe… Bueno. Existe el hecho de que la poesía sobrevive aunque los poetas no…”
[Publicado originalmente en la Revista Ñ, 7 de marzo, 2007] En una larga charla con Ñ, el influyente crítico norteamericano habló del concepto cristiano individualista de su país, que dio lugar a su libro “La religión americana”, que acaba de aparecer aquí. De esa “americana” percepción de Cristo provienen iglesias evangélicas típicamente yanquis, señala. Por otra parte, hace en este reportaje un paralelo entre la religión y la literatura, su “zona sagrada”. Por Andrés Hax Imagínense un niño de nueveRead more
Vida y obra: León Tolstoi
[ Publicado originalmente en revistaenie.com 28/3/14 http://goo.gl/N7NS0z ] Si sólo fuera por La guerra y la paz (1869), Tolstoi estaría en el gran panteón literario junto con Shakespeare, Dante y Cervantes. Pero si le quitaras esa épica novela de su obra, con todo lo que queda, aun sería uno de los más importantes cuentistas y novelistas de la historia humana. Y sin embargo, hacia el final de su vida Tolstoi sintió que todo fue por nada. La gloria literaria no leRead more
Vida y Obra: Hart Crane
Publicado originalmente en revistaenie.com 05/09/13 | http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/poesia/Vida-y-Obra-Hart-Crane_0_987501658.html Muerto por suicidio a los 32 años, su largo poema The Bridge, una “síntesis mística de la historia de los Estados Unidos” con el puente de Brooklyn como su símbolo central, es –junto a “La tierra baldía” de T.S. Eliot y los “Cantos” de Ezra Pound–, uno de los mayores poemas de lengua inglesa del Siglo XX. Autodidacta, luchó contra las expectativas de su padre empresario para forjar su obra en el contexto de unaRead more
Como estudiar cine (gratis)
[Nota publicada originalmente por Andrés Hax en revistaenie.com el 28/01/14 | http://www.revistaenie.clarin.com/escenarios/cine/Como_estudiar_cine_-gratis_0_1074493002.html ] La web está repleta de recursos para estudiar el séptimo arte, tanto desde el punto de vista teórico como práctico. Ni hablar de la cantidad de buen cine gratis que hay para ver online, sin caer en la piratería. Esta nota pretende esbozar un mapa inicial del territorio para quienes quisieran iniciar un camino autodidacta en la cinematografía. Este artículo parte desde la idea utópica de que todo loRead more
Vida y obra: Herman Melville
[publicado originalmente en revistaenie.com el 24/01/14 http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/Vida-y-obra-Herman_Melville_0_1072093213.html ] Moby Dick es una novela extraña, bella, poética, melancólica y canónica pero cuando su autor -Herman Melville (1819-1891)- falleció apenas salió en los diarios. Recién en la segunda década del siglo XX fue redescubierto. I. Cuando uno es muy joven y queda hechizado por primera vez por la literatura, nace al mismo tiempo la idea de que la felicidad máxima se alcanzará escribiendo. Y a la vez también la desesperada idea de que el mejorRead more