[Originalmente publicado en el blog de Eterna Cadencia 14-09-2016] “Toda mi generación debería estar siendo barrida ya por las nuevas generaciones” dice el autor de Trainspotting, quien visitará por primera vez Argentina en unos días para participar del Filba. Sobre el futuro mundial de la política, la educación y el trabajo, y sobre los recambios en el banco de la literatura, en esta entrevista imperdible. Por Andrés Hax Trainspotting, la mítica primera novela de Irvine Welsh, se publicó en 1993. La película homónima,Read more
Posts tagged: #Vida de autores
Ignacio Padilla: “Tengo una imaginación absolutamente desaforada”
[Originalmente publicado en el blog de la Revista Ñ 02/12/11] En lo que iba a ser una entrevista común y corriente con el prolífico y multipremiado narrador mexicano descubrimos el secreto de su escritura. Depende, casi al borde de la neurosis, de unos blocs de nota españoles que no se fabrican más. Su futura obra, por consecuencia, parece estar en riesgo. Por Andrés Hax Ignacio Padilla esta jodido. Esta en problemas en serio. Es que dentro de poco va a tenerRead more
Entrevista a Stephen Dixon: “El éxito mata al escritor”
[Originalmente publicado en el blog de Eterna Cadencia 10-06-2016] “Tendrán que despegar los dedos del teclado de la máquina de escribir para deshacerse de mí”, dice el autor de Interestatal, su muy contundente novela, que llega a Argentina después de los relatos de Calles y Ventanas. Por Andrés Hax. Un padre va viajando por la autopista con sus dos hijas preadolescentes en el asiento de atrás. De golpe, aparece un auto al costado con dos personas haciendo señas. Parecen locos. ¿Son criminales?Read more
¿Qué hacemos con Finnegans Wake?
[Originalmente publicado en el blog de Eterna Cadencia 24-05-2016] Por Andrés Hax. 1. Hay un pequeño truco que cualquier lector o lectora pude realizar sin mucho esfuerzo y que los hará felices, secretamente y por mucho tiempo: memorizar la primera línea de Finnegans Wake (1939), la última y casi incomprensible novela de James Joyce. riverrun, past Eve and Adam’s, from swerve of shore to bend of bay, brings us by a commodius vicus of recirculation back to Howth Castle and Environs. Tener estas 41 sílabasRead more
Ta-Nehisi Coates. Una voz de alerta sobre el racismo en la era Obama
[Originalmente publicado en La Nación DOMINGO 15 DE MAYO DE 2016] Escritor y periodista, considerado uno de los intelectuales más provocadores de Estados Unidos, denuncia en sus libros y en discusiones públicas la discriminación y desigualdad estructural que sufren los afroamericanos en su país, y sacude la tranquilidad de conciencia de muchos tras ocho años de un presidente negro Por Andrés Hax Es muy poco común que emerja una voz nueva para revitalizar el debate alrededor de un tema histórico y contencioso,Read more
Cynthia Ozick. La dama en el panteón de la literatura norteamericana
[Originalmente publicado en La Nación DOMINGO 08 DE MAYO DE 2016] Cuentista, ensayista y novelista indiscutida, de 88 años, es autora de una obra tamizada por sus reflexiones sobre la vocación literaria y la identidad judía después del Holocausto; la publicación reciente de tres de sus obras en la Argentina es una oportunidad para (re)descubrirla Por Andrés Hax Como sabemos los lectores argentinos, los libros aparecen y desaparecen demasiado rápido de nuestras librerías. La avalancha de novedades termina empujando todo stock afueraRead more
Vida y obra: Philip K. Dick
[Publicado originalmente en Ñ Digital, 10 enero, 2013] Autor de clásicos de la ciencia ficción como “Ubik” o “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?” que se adaptó al cine como “Blade Runner”, se convirtió en un fetiche de Hollywood. En 1974 tuvo una visión mística del hombre y el universo y lo volcó en un diario privado que sumó 8.000 páginas. Assange, Bush, o Cheney, parecen personajes suyos. Por Andrés Hax Philip K. Dick (1928-1982) es uno de los escritores deRead more
Vida y obra: J.D. Salinger
Con sólo cuatro libros publicados en vida, J.D. Salinger se convirtió en uno de los autores más queridos de las letras del Siglo XX. Pero su vida está rodeada de enigmas y sombras. Dejó de publicar a los 44 años, recluyéndose en una granja. Su gran novela, “El guardián entre el centeno”, macabremente, inspiró al asesino de John Lennon. Aunque luchó en la Segunda Guerra Mundial, nunca escribió directamente sobre esa experiencia. Y sus devotos aun esperan obras póstumas. PorRead more
Vida y Obra: James Salter
El estadounidense James Salter, con 87 años, publica su próxima -y sexta- novela este 2 de abril. Nunca tuvo un reconocimiento masivo, pero sí es venerado por los mejores escritores de su país. Fue piloto de guerra y guionista de cine. Ha dicho que sólo lo que se escribe termina siendo real. Lo demás, es un sueño. Por Andrés Hax [Publicado originalmente en Ñ Digital, 28 de marzo, 2013] Si eres un lector exaltado —el tipo de persona paraRead more
Vida y obra: Cormac McCarthy
[Publicado originalmente en revistaenie.com | 24/1 /13] Por Andrés Hax Cormac McCarthy es el mejor novelista estadounidense desde Faulkner y Hemingway, y ha escrito libros equiparables con Moby Dick y Huckleberry Finn. Nacido en 1933, en el estado de Rhode Island, se crió en Tennessee, el sur profundo de los Estados Unidos. Sus primeras cuatro novelas se sitúan en los bosques y pueblos chicos del lugar de su niñez. Tratan de gente extremadamente grotesca que viven en un crepúsculo entreRead more