[Originalmente publicado en el blog de Eterna Cadencia 01-08-2016] ¿Cuál es el truco detrás de las novelas de Kurt Vonnegut? Sobre el misterio de su maravilla poco más que balbucear (y releer) se puede. Entre sus últimos libros traducidos en Argentina,Madre noche, una de sus novelas maestras, a la altura de Matadero cinco, vía La bestia equilátera. Por Andrés Hax El entrañable estadounidense Kurt Vonnegut (1922, Indianápolis – 2007, Manhattan) es uno de esos pocos escritores (¡y dibujantes!) de quien uno puede decir,Read more
Posts tagged: #Novelistas
Ignacio Padilla: “Tengo una imaginación absolutamente desaforada”
[Originalmente publicado en el blog de la Revista Ñ 02/12/11] En lo que iba a ser una entrevista común y corriente con el prolífico y multipremiado narrador mexicano descubrimos el secreto de su escritura. Depende, casi al borde de la neurosis, de unos blocs de nota españoles que no se fabrican más. Su futura obra, por consecuencia, parece estar en riesgo. Por Andrés Hax Ignacio Padilla esta jodido. Esta en problemas en serio. Es que dentro de poco va a tenerRead more
Alberto Montero: “No creo que haya literatura que no sea autobiográfica”
[Originalmente publicado en el blog de Eterna Cadencia 7-07-2016] Publicó su primera novela, Los incapaces (Entropía), a los 65 años: “Es una confesión, un lamento, un largo suspiro neurótico en primera persona”, la define el entrevistador. “Puedo decir que todo lo que le pasa a este tipo me pasa a mí, pero no me pasa de la misma manera”, dice el autor. Gentileza Entropía Por Andrés Hax. Vamos a ir directamente a los bifes. Tenemos una gigantesca fe en Alberto Montero. Apostamos aRead more
Cynthia Ozick. La dama en el panteón de la literatura norteamericana
[Originalmente publicado en La Nación DOMINGO 08 DE MAYO DE 2016] Cuentista, ensayista y novelista indiscutida, de 88 años, es autora de una obra tamizada por sus reflexiones sobre la vocación literaria y la identidad judía después del Holocausto; la publicación reciente de tres de sus obras en la Argentina es una oportunidad para (re)descubrirla Por Andrés Hax Como sabemos los lectores argentinos, los libros aparecen y desaparecen demasiado rápido de nuestras librerías. La avalancha de novedades termina empujando todo stock afueraRead more
Eleanor Catton: Una voz audaz que llega desde la periferia literaria
[Publicado originalmente en La Nación el DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2015] APUESTA. A los 28 años, la escritora neozelandesa -que visita el país gracias al Filba- ganó el premio Man Booker con Las luminarias, a la vez un homenaje a la novela victoriana y un experimento formal Por Andrés Hax En 1993, cuando tenía ocho años, Eleanor Catton se escapaba al garage de la casa de su familia en Christchurch, Nueva Zelanda, para escribir sobre la vieja computadora IBM queRead more
Apuntes para leer a László Krasznahorkai
El escritor húngaro obtuvo el Man Booker internacional para el que también estaba nominado César Aira. Por Andrés Hax [Publicado originalmente en el blog de Eterna Cadencia el 26 de abril, 2015] La semana pasada el novelista húngaro nacido en Gyula el 5 de enero de 1954, ganó el premio internacional Man Booker. No sería correcto decir que era un autor desconocido. Cuando su primera novela, La melancolía de la resistencia (1989) se publicó por primera vez en inglés, en 1998,Read more
Orhan Pamuk: “Escribir es irse a un monasterio”
[Publicado originalmente en la Revista Ñ, 3 de diciembre, 2011] Antes de su llegada, el Premio Nobel turco dice que viajar a Buenos Aires es conocer un “mito literario”. Aquí presentará “El novelista ingenuo y el sentimental”, un libro que reúne sus ensayos sobre la escritura y los poderes de la ficción. Por Andrés Hax Desde niño, Orhan Pamuk quiso ser pintor. Y lo fue. Hasta que a los 22 años decidió que sería novelista. Abandonó la pintura y susRead more