[Originalmente publicado en la sección de Ideas de La Nación,DOMINGO 17 DE SEPTIEMBRE DE 2017] La publicación de su novela Los chicos salvajes renueva el interés por el padrino de la Generación Beat, cuya influencia no se apaga. Por Andrés Hax Hay ciertos escritores y artistas cuyas obras están signadas, ineludiblemente, por un acto biográfico central enigmático, grotesco o atroz. Van Gogh se cortó la oreja derecha (se dijo que lo hizo por amor desquiciado a una mujer, aunque nuevas versiones sugierenRead more
Posts filed in: reseñas
Cómo develar los misterios de la ficción
[Originalmente publicado en la sección de Ideas de La Nación,DOMINGO 09 DE ABRIL DE 2017] TEORIAS. Dos autores ofrecen miradas contrapuestas para pensar la novela y muestran modelos distintos para construir autoridad en el mundo literario Por Andrés Hax En el mundo de las oficinas, pero también en toda índole de tribus y grupos de trabajo en los que se compite por jerarquía y por autonomía, existe el derecho de piso: ciertos ritos de iniciación y pruebas de talento, valorRead more
Year’s Best Reads: A General Theory of Oblivion by José Agualusa
[Originally published in Sacred Trespasses, December 9, 2016] One of my favorite reading experiences is coming to a novel in a complete state of innocence, knowing absolutely nothing about the author, the subject matter, the critical reception… nothing. For an obsessive reader—and in this age of hyper-information—this is a rare occurrence, but it happened to me this year with the novel A General Theory of Oblivion by José Agualusa. I was assigned to interview Agualusa for a newspaper I occasionallyRead more
Sincronizados por el talento ajeno. Sobre el redescubrimiento de Lucia Berlin
[Originalmente publicado en el blog de Eterna Cadencia 01-08-2016] Como ocurrió con Elena Ferrante y con Karl Ove Knausgård, los lectores ahora descubrimos en manada a Lucía Berlin y quedan coordinadas, así, nuestras fascinaciones. Más cerca de Bukowski que de Carver, se propone aquí, se puede leer a esa mujer que vivió y escribió “la vida como una fiesta”. Por Andrés Hax Como recientemente nos pasó con Karl Ove Knausgård o Elena Ferrante, todos estamos ahora descubriendo a Lucía Berlin. LosRead more
Vonnegut: “Somos lo que fingimos ser”
[Originalmente publicado en el blog de Eterna Cadencia 01-08-2016] ¿Cuál es el truco detrás de las novelas de Kurt Vonnegut? Sobre el misterio de su maravilla poco más que balbucear (y releer) se puede. Entre sus últimos libros traducidos en Argentina,Madre noche, una de sus novelas maestras, a la altura de Matadero cinco, vía La bestia equilátera. Por Andrés Hax El entrañable estadounidense Kurt Vonnegut (1922, Indianápolis – 2007, Manhattan) es uno de esos pocos escritores (¡y dibujantes!) de quien uno puede decir,Read more